Mostrando entradas con la etiqueta hierro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hierro. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de agosto de 2014

Esos antojos... pueden que sean buenos para ti!

Muchos consideran que el antojo irresistible de comer chocolate o untar el pan con una capa gruesa de mantequilla sea la pesadilla de cualquier persona intentando comer saludablemente.  Sin embargo, estos antojos fuertes para un alimento en particular y que no tienen nada que ver con el hambre, pueden ser la manera que tiene tu cuerpo de decirte algo!

Cuando conozco a un paciente por primera vez, le hago muchas preguntas.  Muchas de esas preguntas tienen que ver con lo que le GUSTA comer y lo que no le gusta nada.  También si hay alimentos que simplemente "no puede vivir sin ellos", puede que a ti te parece imposible vivir sin.... chocolate por ejemplo, pero te aseguro que se puede perfectamente.  El razonamiento detrás de esas preguntas es muy sencillo, muchos alimentos que las personas creen que no pueden vivir sin ellos y tienen antojos para esos alimentos a menudo, es la manera que tiene su cuerpo de decirle que en ese alimento en particular existe un nutriente en particular que su cuerpo necesita para cubrir una deficiencia.

Por ejemplo:  Tienes antojo para el chocolate? (Yo si!!).  Muchos pensarán, quien no tiene antojo
para chocolate de vez en cuando?  Pues este antojo común puede ser por una falta de magnesio en algunas personas.  El chocolate es rico en magnesio que es un mineral esencial para la piel y el pelo.  Las mujeres suelen tener antojos para chocolate cuando bajan sus niveles de magnesio durante la segunda parte de su ciclo menstrual, que también sugiere un posible vinculo con muchos de los síntomas habituales asociados con le Tensión Premenstrual.  También existen otras razones para una falta de magnesio en el cuerpo, por ejemplo, beber demasiado té, café y bebidas con gas que bajan los niveles de magnesio.

La solución?  Si lo ÚNICO que funciona para ti es el chocolate entonces come el chocolate negro con al menos un 75% de cacao ya que tiene más cantidad de magnesio y menos azúcar.  Además, los frutos secos, sobre todo los nueces de Brasil tienen un contenido más alto en magnesio.  Las verduras de hoja verde, el arroz integral, pan integral y las pipas de calabaza también con fuentes muy buenos de magnesio.

Si sufres mucho por la tensión premenstrual, prueba a tomar un suplemento de un complejo de Vitamina B con un suplemento de magnesio cada día.


El hielo es una necesidad para ti?  Si, aunque no lo creas, hay personas que tienen antojos para hielo.  No se sabe exactamente porqué, pero el antojo para el hielo parece relacionado con una falta de hierro en el cuerpo.  Si tienes antojos para hielo y te falta energía, deberías ver a tu médico ya que puedes ser anémico.  La cantidad de hierro en nuestras dietas ha bajado debido a que en general, las gente come menos saludablemente y comen demasiada comida procesada.

La solución?  La carne roja es una fuente óptima de hierro ya que se absorbe fácilmente.  Otras fuentes son: pan integral, higos, albaricoques, espinacas, brécol y lentejas.  Sin embargo, si estas intentando incrementar tu ingesta de hierro a través de los alimentos naturales, entonces deberías acompañar a los alimentos ricos en hierro con alimentos ricos en vitamina C como los kiwis, naranjas o tomates.  La vitamina C ayuda con la absorción del hierro por el cuerpo.  Esto quiere decir que si comes una ensalada de espinacas, asegúrate que la ensalada lleve tomate - por ejemplo.

Si prefieres tomar un suplemento y lo recomienda tu médico, El Hierro Gentle de Solgar es el que prefiero yo ya que no estriñe tanto, pero acuérdate de tomarlo con un kiwi o una naranja para mejorar la absorción.

Haces lo que sea para un trozo de carne?  Tener un antojo para carne roja puede ser un aviso de falta de hierro pero también puede ser un aviso de falta de zinc.  El zinc es muy importante para el sistema inmune, entre otras cosas, entonces cuando tus niveles de zinc están bajos estarás más susceptible a resfriados y gripes.

La solución?  La carne roja es una fuente muy bueno además de las lentejas, marisco, espinacas, pipas de calabaza, queso y pan integral.  Yo siempre tengo unos comprimidos de zinc en casa y cuando noto los primeros síntomas de un resfriado los tomo durante unos días y el resfriado desaparece.

Tiene que ser caramelos?  A mi no me llaman particularmente la atención los caramelos... para mi tiene que ser chocolate, pero tuve una paciente que sufrió mucho de ansiedad y comió caramelos constantemente.  Tener antojos para caramelos puede ser un aviso de falta de cromo.  El cromo trabaja con la insulina para asistir en la captación de glucosa de la sangre a las células.  Pillar unos caramelos cuando te sientes bajo de azúcar puede hacer que el problema sea más grave ya que provoca que el cuerpo produce insulina que conlleva una bajada posterior de azúcar, haciendo que los antojos sean aún peores.

La solución?  Comer mucho hígado, pollo, ternera, riñones, zanahorias, patatas, brécol, espárragos, cereales integrales y huevos.

Que no acabe el queso!  Tener antojo para queso puede ser un aviso de falta de triptófano.  El
triptófano es uno de los 20 aminoácidos esenciales que nuestros cuerpos no pueden generar por si mismos y tienen que conseguirlos de los alimentos que ingerimos.  Se necesita el triptófano para ayudar al cuerpo a sintetizar la serotonina o la hormona de la felicidad.  Una falta de triptófano puede provocar un estado en ánimo bajo, ansiedad y problemas de sueño.

La solución?  Los mejores alimentos para su contenido en triptófano son huevos y quesos, entonces si estas un poco bajo de ánimo una tortilla francesa con queso puede ser justo lo que necesitas!  Otras fuentes buenas de triptófano son el pavo, anacardos, nueces y plátanos.

Te puedo ayudar a mejorar tu salud.  Si quieres pedirme una cita presencial (Madrid) o online (Skype), mandame un email a lucycarr@socialnutrition.com

jueves, 6 de febrero de 2014

Cuida tu hígado!

Esta semana leí un artículo sobre la enfermedad hepática.  Durante décadas, la enfermedad hepática ha sido asociada con personas que beben mucho alcohol.  Demasiado alcohol significa que se deposita grasa alrededor del hígado que daña a las células hepáticas, pero a menudo es esta etapa, no hay síntomas.  Sin embargo, si este proceso continua durante años, el daño constante y repetido a las células hepáticas puede llevar a la producción de cicatrices - cicatrices graves en el hígado es conocido como cirrosis.  Estas cicatrices hacen que el hígado sea duro y grumoso y como resultado el hígado deja de funcionar correctamente.

Nuevas informaciones dicen que un hígado graso no tiene porqué estar relacionado con el consumo alto de alcohol solamente, pero también tiene mucho que ver con el exceso de comida.  Tener sobre peso anima la progresión de la enfermedad hepática, ya que se almacenan niveles altos de grasa visceral alrededor de los órganos.  Esta grasa visceral produce ácidos grasos y otras sustancias inflamatorias que aumentan el daño a las células hepáticas, según el Profesor Massimo Pinzani, un especialista hepático y director del Instituto para la Salud Hepática y Digestiva en University College Londres.

Uno de los problemas más grandes es que la enfermedad hepática es difícil de diagnosticar antes de la etapa avanzada.  Andrew Langford, director del British Liver Trust explica;
"Hay muy pocos síntomas.  El hígado no posee terminaciones nerviosos - entonces cuando está dañado, no siempre lo notas."
Los primeros síntomas de que existe un problema son:

  • Fatiga extrema
  • Orina oscura
  • Heces pálidos
  • Ictericia - Esta está causada por una acumulación del producto de deshecho la bilirrubina, que el hígado dañado no puede eliminar.
"Si alguien te comenta, 'Que bien te veo! Has estado de vacaciones!' y no has estado al sol, puede ser que tienes una forma leve de ictericia," dice el Sr. Langford.
Otras complicaciones en las etapas avanzadas de la enfermedad son episodios de confusión, perdida de memoria e incluso alucinaciones.  Esto tiene el nombre clínico de encefalopatía hepática y es debido a la acumulación de toxinas en el cuerpo que afectan al cerebro, esto puede causar un estado tipo demencia.

La enfermedad hepática es la quinta causa de la muerte en el Reino Unido, y el número de muertes has incrementado en un 25% en la última década - en parte por el consumo elevado de alcohol, pero también debido al aumento de peso.  La enfermedad hepática no solo está matando a más personas, pero lo está haciendo más rápido.  La edad media de una persona muriendo por enfermedad hepática hoy en día es de 57 años, hace tan sólo 2 años era de 59 años, y en medio de los años 80 era a los 63 años de edad.

Con dos tercios de la población Británica oficialmente con sobrepeso, y un 30% clasificado como obesos, el Dr. Jude Oben, un experto hepático en el Royal Free Hospital y St. Thomas's Hospital en Londres dice:
"Comer demasiado y tener sobrepeso, son los factores de riesgo mayores hoy en día para padecer enfermedad hepático."
El Dr. Oben, quien ayudó a montar el ONG Obesity Action Campaign (Campaña para la Acción contra la Obesidad), piensa que el hígado graso no asociado con el alcohol, como se conoce la condición cuando el paciente no bebe alcohol, debería ser re-etiquetado como enfermedad hepático inducida por la obesidad.  Sin embargo, no tienes que estar obeso para padecer hígado graso no asociado con el alcohol.  El Profesor Pinzani advierte que cualquier persona con un BMI por encima de 25 corre el riesgo de padecer hígado graso.  Un indicador para conocer tu riesgo es la medida de la circunferencia de tu cintura, ya que puede reflejar más exactamente cuanta grasa está almacenado alrededor de tus órganos.  Con una cinta métrica mide tu cintura a la altura de tu ombligo, cualquier medida por encima de 80cm en mujeres y 94cm en hombres tiene causa para preocuparse, dice el Dr. Oben.

La enfermedad hepática también tiene un vínculo fuerte con el cáncer:
"Un porcentaje significativo de pacientes con cirrosis desarrollarán cáncer del hígado," dice el Profesor Pinzani.  Esto puede ser tantos como 45 de cada 100 pacientes.

Sin embargo, hay otra causa de cirrosis que también está relacionado con la dieta que no tiene nada que ver con el sobrepeso, la obesidad o el alcohol.  Muchas personas tienen demasiado hierro en sus cuerpos, y muchos ni siquiera lo saben - incluso muchos médicos no lo incluyen en analíticas de sangre.

El hierro es esencial para el buen funcionamiento del cuerpo humano, pero demasiado puede tener un efecto negativo.  El hemocromatosis es más común en hombres que en mujeres.  Las mujeres, durante sus años de fertilidad, utilizan sus depósitos de hierro cada mes durante la menstruación.  Obviamente, los hombres no.  Las mujeres pueden desarrollar hemocromatosis después de la menopausia cuanto cesan sus menstruaciones.  La acumulación de hierro en el cuerpo significa que la proteína ferritina, almacena el exceso de hierro donde buenamente puede, habitualmente alrededor de los órganos blandos como el hígado, para su uso en el futuro.  Sin embargo, dependiendo de tu dieta y estilo de vida, puede que uses esos depósitos o no, y se añade más constantemente.  Estos depósitos de hierro pueden oxidarse y causar daños al hígado y otros órganos.  Particularmente, puede producir cirrosis del hígado, puede que hayas oído que un hombre joven ha fallecido por cirrosis con una edad joven de unos 35 años y todo el mundo comenta que "no lo entiendo, el no bebía!"

Digo que esto está relacionado con la dieta ya que existen muchos alimentos habituales en nuestra dieta que son altos en hierro: carne roja, yema de huevo, verduras de hoja plana verdes como la espinaca, brécol, marisco, cereales enriquecidos con hierro, hígado de pollo, frutas disecadas, etc..

La buena noticia es que es fácil de detectar.  La próxima vez que vas al médico para un chequeo con analítica de sangre, pide que analicen también tu nivel de ferritina.  Si este nivel es alto, tienes que vigilar lo que comes i evitar en la medida de lo posible aquellos alimentos altos en hierro (insisto sólo en los casos donde el nivel de ferritina es alto), durante un periodo de tiempo y después repetir la analítica para ver si ese nivel a bajado.  Si no ha bajado, la solución fácil es de donar sangre una vez al mes, así tu cuerpo tendrá que acudir a los depósitos de hierro para mantener el buen funcionamiento del cuerpo.

Entonces, como siempre, os animo a comer sanos, vigilar vuestro peso, practicar algún ejercicio con regularidad y realizar una analítica de sangre todos los años para vigilar que todo está bien.

Social Nutrition te puede ayudar a mejorar tu salud. Para pedir una cita presencial (Madrid) o online (Skype), manda un email a lucycarr@socialnutrition.com