Mostrando entradas con la etiqueta GMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GMO. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2013

Realmente sabes lo que hay en tu comida?

Hoy en día es cada vez más difícil saber que hay exactamente en la comida que consumimos.  La industria alimenticia parece estar empeñada en llenar nuestra comida con una variedad amplia de aditivos, colorantes y sabores artificiales que son dañinos en el mejor de los casos y muy peligrosos en el resto.  El único beneficio que se obtiene de todo esto es enteramente para la industria y significa que sus productos duran más en las estanterías del supermercado y son más "sabrosos".

Sabores Naturales:

Probablemente estas pensando que con estos no pasa nada ya que pone "natural", que llevaría a cualquier persona del público general a pensar que no perjudican al ser humano.  Sin embargo, no se diferencian en gran cosa los sabores naturales de los artificiales.  Ambos naturales y artificiales están sintetizados en los laboratorios y a menudo utilizan hexano - un componente tóxico de la gasolina.  El FDA no requiere que los ingredientes traza aparezcan en las etiquetas de los productos, entonces las fuentes a menudo son un misterio para los consumidores.

Algunos sabores naturales contienen ingredientes perfectamente inofensivos tales como especias o extracto de tamarindo.  Sin embargo, también existen componentes ofensivos como es castoreo, o las excreciones de una glándula cerca del "trasero" del castor (si el animal).  Glutamato Monosódico, o MSG, sorprendentemente se encuentra a menudo de los alimentos orgánicos.  MSG es un potenciador del sabor y ha sido vinculado con la obesidad y problemas de comportamiento, a menudo se esconde en la etiquetas bajo las palabras "extracto de levaduras" o "aislado de proteína de soja".

Colorantes Artificiales:

Para hacer que los alimentos y bebidas tienen una apariencia más atractiva y más saludable, se utilizan colorantes alimentarios sintéticos derivados del petróleo.  La FDA requiere que los fabricantes de alimentos pongan en las listas de ingredientes todos los colorantes artificiales tales como Azul 2 o Amarillo 6, además de dos colorantes alergénicos: carmín y extracto de cochinilla, fabricados a partir de insectos.  Sin embargo, se permiten listar otros colorantes como "colorantes artificiales", "color añadido"o terminología similar.  Lo que si sabemos, es que muchos colorantes artificiales han sido vinculados con hiperactividad y el trastorno de déficit de atención y también por ser cancerígenos.  En un informe publicado en 2010, el Centro para la Ciencia en el Interés del Público afirmó que muchos de los colorantes alimenticios no han sido estudiados para su seguridad, sin embargo están utilizados ampliamente y muchas veces evitados en las listas de ingredientes.

Paquetes de Sabor:

Yo no había oído hablar de esto hasta hace poco.  En general fabricados desde la pulpa, corteza y esencias sintetizados de las naranjas, los paquetes de sabor se utilizan para revigorizar el zumo de naranja pasteurizado después de estar almacenado hasta UN AÑO en contenedores sin aire.  A lo largo de 30 años, los fabricantes han usado los paquetes de sabor para recuperar el sabor perdido durante el almacenamiento del zumo.  Sin embargo, debido a una escapatoria en los leyes del etiquetado de la FDA, a menudo encontrarás las palabras "100% natural" en la etiqueta.  La formulas para los paquetes de sabor son del propietario, que significa que los consumidores tienen poca por no decir ningún idea de lo que están bebiendo.  Si quieres zumo, hazlo tu mismo en casa y bébelo directamente antes de que pierda sus vitaminas y se fermenta el azúcar.

GMOs (Organismos Genéticamente Modificados):

Estos parecen estar "de moda" últimamente pero no por nada bueno.  Todos sabemos, o deberíamos saber, los peligros de los GMOs y el comportamiento despreciable de la empresa Monsanto y aquellos que apoyan el uso de GMOs en nuestros alimentos.  Se encuentran GMOs en el 80% de los alimentos procesados en EEUU y se producen cuando los genes de una planta o animal están insertados en otra planta o animal para producir cambios deseables.  Casi el 90% del maíz, canola, haba de soja y remolacha azucarera han sido modificado genéticamente.  Si añades eso a los productos lácteos obtenidos de las vacas que han sido tratados con la hormona genéticamente modificado rBGH, y la carne y huevos obtenidos de animales alimentados con pienso genéticamente modificado entonces no hay fin a nuestra exposición a este negocio valorado en billones de dólares.   Billones de dólares para Monsanto claro está.

No existen estudios a largo plazo sobre GMOs, y los pocos estudios a corto plazo indican preocupaciones serias relacionadas con la infertilidad y problemas del sistema inmune.  Si quieres evitar los alimentos GMOs, tienes que comprar productos, lácteos y carnes con la etiquetas estipulando que sean organicos (sigue el link para una lista).

Bisfenol A (BPA)

Ahora puede que recuerdas un post anterior mío de Febrero de 2013 sobre los peligros que se encuentran en el hogar.  Este post incluía una sección sobre el bisfenol A (BPA) que es un endurecedor del plástico utilizado en el recubrimiento interior de las latas, botellas de plástico y los recibos de las cajas registradoras.  Se ha vinculado el BPA con tasas incrementadas de enfermedad coronaria, cáncer y , aunque no lo creas, disfunción sexual, desgraciadamente los niños tienen un mayor riesgo frente a este producto.  Sin embargo, hay (en EEUU) empresas que han empezado a retirar el BPA de sus productos como: Natural Factor, Native Forest y Eden Organic.  Por desgracia no he podido encontrar una lista para empresas en España pero si quieres, puedes ver más información en estos links:

Como Identifica Productos Libres de Bisfenol A
Campaña Hogar sin Tóxicos

Por desgracia en marzo de 2012, la FDA rechazó una petición del Consejo de la Defensa de Recursos Naturales que pedía una prohibición en los productos que contienen BPA, la FDA determinó que "no existe pruebas científicas convincentes para justificar nuevas restricciones".  Mientras tanto, casi todos los Americanos tienen trazas de BPA en sus muestras de orina.

Social Nutrition te puede ayudar a mejorar tu salud.  Para pedir una cita presencial (Madrid) o online (Skype), manda un email a lucycarr@socialnutrition.com

jueves, 11 de abril de 2013

La Ley de Protección de Monsanto

El cabildeo político a favor de las compañías del sector privado en EEUU tristemente no es nada nuevo.  La industria del tabaco lo ha hecho, la industria del azúcar lo sigue haciendo, además de la industria de la comida rápida, entonces porqué no Monsanto también?

Afrontemos lo, al parecer los Estados Unidos no ha aprendido nada de las lecciones anteriores.

Se ha demostrado científicamente a lo largo de lo años que fumar causa cancer entre otras enfermedades graves, el consumo de azúcar causa diabetes, obesidad y enfermedad cardiovascular, la industria de la comida rápida está contribuyendo a la obesidad infantil además de causar obesidad adulta, diabetes y enfermedad cardiovascular.

Lo que sabemos sobre los alimentos geneticamente modificados (GMOs) es lo que nos ha contado Monsanto, empresa líder en este sector, ellos predican que "son sanos" o eso es lo que ellos quieren que creemos.  Los GMOs han estado circulando desde hace 15 años y es un negocio que ha crecido rápidamente a convertirse en una industria valorada en $billones.  Su justificación fue basada en 2 promesas:  1. erradicar el hambre en el mundo y 2. que los cultivos de estos alimentos serían más resistentes a plagas y no necesitarían tantas pesticidas (dañinos para la salud).

Sin embargo, no se han cumplido ninguno de estas 2 promesas.  Y ahora, gracias al trabajo de Michael Anoniou de Earth Open Source y el Dr. Giles-Eric Seralini de la Universidad de Caan en Francia, tenemos más información y en contra de lo que predica Monsanto.

Seralini y Antoniou han descubierto a través de sus estudios con GMOs que están provocando un abanico de problemas de salud tan graves como; defectos al nacer, cancer, desajustes neurológicos, muerte embrionario, daños en el ADN y muerte fetal.  Los GMOs están llenos de pesticidas tales como RoundUp que contienen glifosato y 2-4-D principio activo de Activo Naranja (Active Orange).  Entonces, si somos lo que comemos, y nuestra comida está llena de pesticidas peligrosas, no es difícil entender como los GMOs son dañinos para la salud humana.

Por supuesto el otro problema es que por ley, los fabricantes no están obligados a poner en las etiquetas de sus productos si llevan ingredientes GMO.  Y, no solo es EEUU que tiene este problema.  Los únicos países en el mundo que han dicho NO a los alimentos GMO y han prohibido a Monsanto son:

Austria, Bulgaria, Francia, Alemania, Grecia, Hungria, Irlanda, Italia, Japón, Luxemburgo, Portugal,
España, Reino Unido... y la lista está creciendo cada día - afortunadamente.

Entonces porque hay tanta polémica ahora sobre lo que ha pasado recientemente en Washington?

El martes, 26 de marzo de 2013, el Presidente Barak Obama firmó el proyecto de ley HR933.  Dentro de esta ley existe una subsección: Sección 735 también llamado Provisión para Proteger los Granjeros (Farmers Assurance Provision), publicamente ha sido bautizado como la Ley de Protección de Monsanto.

La sección 735 basicamente impide que los juzgados federales pueden impedir la venta o la siembra de semillas geneticamente modificados, aunque estas semillas y/o sus productos finales son encontrados de ser peligrosos para la salud humana.

Muchos creen que no se han realizado bastantes estudios sobre los cultivos de alimentos GMO para así analizar con certeza los riesgos potenciales para la salud.

Por lo visto Monsanto ayudó escribir la provisión en cuestión.  Este tipo de colaboración entre los que redactan las leyes y las empresas del sector privado tampoco es nuevo.  El Senador Ray Blunt, Republicano de Missouri, trabajó con Monsanto sobre la provisión actual que les permite seguir vendiendo sus semillas GMO que luego pueden ser sembradas incluso si encuentran que los cultivos son dañinos para el consumidor, y podrían tener riesgos graves para la salud del publico general en EEUU y otros países donde los GMOs no están prohibidos.

La ley HR933 realmente es una ley de gasto para asegurar que el gobierno puede seguir afrontando los gastos y pagando sus facturas.  Sin embargo, el Centro para la Seguridad Alimenticia cree que muchos de los Demócratas en el Congreso no sabían que la Provisión estaba incluida en esta ley:
"En este acuerdo escondido a puerta cerrada, la Senadora Barbara Mikulski se dio la espalda al consumidor, protección medio ambiental y a los granjeros, para favorecer el bienestar corporativo para las empresas de biotecnología tales como Monsanto," dice Andrew Kimbrell, Director Ejecutivo para la Seguridad Alimenticia.

Parece ser que el engaño fue intencionadamente, utilizando el revuelo sobre el matrimonio gay como distracción - toda la atención mediatica estaba puesta en el Corte Supremo y la Proposición 8 de California, la firma de la ley HR933 pasó sin que nadier se diera cuenta hasta que fue demasiado tarde.

La "buena" noticia es que esta ley solo tendrá efecto durante 6 meses, durante este tiempo el gobierno de EEUU debe encontrar la solución a sus problemas económicos.  Sin embargo, el mensaje recibido en el sector privado es que una vez que tienes el Congreso de tu parte, basicamente puedes hacer lo que te da la gana y obviar a las protecciones de seguridad para los consumidores.

Los productos principales GMO que hay que evitar son: Maíz, Soja, Algodón (se utiliza el aceite), Arroz, Aspartame, Papayas, Canola, Lácteos, etc puedes leer los motivos aquí: 10 productos transgénicos

Y aquí tienes la lista de productos libres de GMOs de venta en ESPAÑA producido por Greenpeace: Guia Roja y Verde lo que me sorprendió mucho de esta guía es que muchos de los países que dicen prohibir los productos GMO si venden MARCAS que se ha demostrado utilizan alimentos GMO en sus productos como Nestlé, Kellogg's, Unilever, Procter and Gamble, etc.

Lo peor de todo esto es que los consumidores no tienen el poder de la información sobre qué productos contienen GMOs ya que declararlo en las etiquetas no es ley.  En el 2007, el Presidente Obama en su campaña electoral prometió a los granjeros de Iowa y a todos los habitantes de EEUU, que si le eligieron, etiquetaría los alimentos GMO.  Esto no ha ocurrido y a la luz de la Ley de Protección de Monsanto no parece que vaya a ocurrir en un futuro próximo.  El Presidente Obama en el 2009 incluso nombró a Michael R. Taylor a la FDA (Food and Drug Administration), este señor fue ejecutivo de Monsanto y así asegura una relation estrecha entre el Gobierno de EEUU y Monsanto.


Social Nutrition te puede ayudar a mejorar tu salud.  Para pedir una cita presencial (Madrid) o online (Skype), manda un email a lucycarr@socialnutrition.com