Mostrando entradas con la etiqueta bisfenol A. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bisfenol A. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2013

Realmente sabes lo que hay en tu comida?

Hoy en día es cada vez más difícil saber que hay exactamente en la comida que consumimos.  La industria alimenticia parece estar empeñada en llenar nuestra comida con una variedad amplia de aditivos, colorantes y sabores artificiales que son dañinos en el mejor de los casos y muy peligrosos en el resto.  El único beneficio que se obtiene de todo esto es enteramente para la industria y significa que sus productos duran más en las estanterías del supermercado y son más "sabrosos".

Sabores Naturales:

Probablemente estas pensando que con estos no pasa nada ya que pone "natural", que llevaría a cualquier persona del público general a pensar que no perjudican al ser humano.  Sin embargo, no se diferencian en gran cosa los sabores naturales de los artificiales.  Ambos naturales y artificiales están sintetizados en los laboratorios y a menudo utilizan hexano - un componente tóxico de la gasolina.  El FDA no requiere que los ingredientes traza aparezcan en las etiquetas de los productos, entonces las fuentes a menudo son un misterio para los consumidores.

Algunos sabores naturales contienen ingredientes perfectamente inofensivos tales como especias o extracto de tamarindo.  Sin embargo, también existen componentes ofensivos como es castoreo, o las excreciones de una glándula cerca del "trasero" del castor (si el animal).  Glutamato Monosódico, o MSG, sorprendentemente se encuentra a menudo de los alimentos orgánicos.  MSG es un potenciador del sabor y ha sido vinculado con la obesidad y problemas de comportamiento, a menudo se esconde en la etiquetas bajo las palabras "extracto de levaduras" o "aislado de proteína de soja".

Colorantes Artificiales:

Para hacer que los alimentos y bebidas tienen una apariencia más atractiva y más saludable, se utilizan colorantes alimentarios sintéticos derivados del petróleo.  La FDA requiere que los fabricantes de alimentos pongan en las listas de ingredientes todos los colorantes artificiales tales como Azul 2 o Amarillo 6, además de dos colorantes alergénicos: carmín y extracto de cochinilla, fabricados a partir de insectos.  Sin embargo, se permiten listar otros colorantes como "colorantes artificiales", "color añadido"o terminología similar.  Lo que si sabemos, es que muchos colorantes artificiales han sido vinculados con hiperactividad y el trastorno de déficit de atención y también por ser cancerígenos.  En un informe publicado en 2010, el Centro para la Ciencia en el Interés del Público afirmó que muchos de los colorantes alimenticios no han sido estudiados para su seguridad, sin embargo están utilizados ampliamente y muchas veces evitados en las listas de ingredientes.

Paquetes de Sabor:

Yo no había oído hablar de esto hasta hace poco.  En general fabricados desde la pulpa, corteza y esencias sintetizados de las naranjas, los paquetes de sabor se utilizan para revigorizar el zumo de naranja pasteurizado después de estar almacenado hasta UN AÑO en contenedores sin aire.  A lo largo de 30 años, los fabricantes han usado los paquetes de sabor para recuperar el sabor perdido durante el almacenamiento del zumo.  Sin embargo, debido a una escapatoria en los leyes del etiquetado de la FDA, a menudo encontrarás las palabras "100% natural" en la etiqueta.  La formulas para los paquetes de sabor son del propietario, que significa que los consumidores tienen poca por no decir ningún idea de lo que están bebiendo.  Si quieres zumo, hazlo tu mismo en casa y bébelo directamente antes de que pierda sus vitaminas y se fermenta el azúcar.

GMOs (Organismos Genéticamente Modificados):

Estos parecen estar "de moda" últimamente pero no por nada bueno.  Todos sabemos, o deberíamos saber, los peligros de los GMOs y el comportamiento despreciable de la empresa Monsanto y aquellos que apoyan el uso de GMOs en nuestros alimentos.  Se encuentran GMOs en el 80% de los alimentos procesados en EEUU y se producen cuando los genes de una planta o animal están insertados en otra planta o animal para producir cambios deseables.  Casi el 90% del maíz, canola, haba de soja y remolacha azucarera han sido modificado genéticamente.  Si añades eso a los productos lácteos obtenidos de las vacas que han sido tratados con la hormona genéticamente modificado rBGH, y la carne y huevos obtenidos de animales alimentados con pienso genéticamente modificado entonces no hay fin a nuestra exposición a este negocio valorado en billones de dólares.   Billones de dólares para Monsanto claro está.

No existen estudios a largo plazo sobre GMOs, y los pocos estudios a corto plazo indican preocupaciones serias relacionadas con la infertilidad y problemas del sistema inmune.  Si quieres evitar los alimentos GMOs, tienes que comprar productos, lácteos y carnes con la etiquetas estipulando que sean organicos (sigue el link para una lista).

Bisfenol A (BPA)

Ahora puede que recuerdas un post anterior mío de Febrero de 2013 sobre los peligros que se encuentran en el hogar.  Este post incluía una sección sobre el bisfenol A (BPA) que es un endurecedor del plástico utilizado en el recubrimiento interior de las latas, botellas de plástico y los recibos de las cajas registradoras.  Se ha vinculado el BPA con tasas incrementadas de enfermedad coronaria, cáncer y , aunque no lo creas, disfunción sexual, desgraciadamente los niños tienen un mayor riesgo frente a este producto.  Sin embargo, hay (en EEUU) empresas que han empezado a retirar el BPA de sus productos como: Natural Factor, Native Forest y Eden Organic.  Por desgracia no he podido encontrar una lista para empresas en España pero si quieres, puedes ver más información en estos links:

Como Identifica Productos Libres de Bisfenol A
Campaña Hogar sin Tóxicos

Por desgracia en marzo de 2012, la FDA rechazó una petición del Consejo de la Defensa de Recursos Naturales que pedía una prohibición en los productos que contienen BPA, la FDA determinó que "no existe pruebas científicas convincentes para justificar nuevas restricciones".  Mientras tanto, casi todos los Americanos tienen trazas de BPA en sus muestras de orina.

Social Nutrition te puede ayudar a mejorar tu salud.  Para pedir una cita presencial (Madrid) o online (Skype), manda un email a lucycarr@socialnutrition.com

jueves, 28 de febrero de 2013

Tu casa te perjudica la salud?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un informe bastane alarmante, las sustancias químicas que perturban la función endocrina (State of the Science of Endocrine Disrupting Chemicals) del 2012.  Es el seguimiento de un informe previo del 2002.

Hasta este punto probablemente estas pensando, "Y?  Y a mi qué me importa?"  Pero la verdad es que si debe importarte.  Ambos informes estudiaron el efecto que los productos, que todos tenemos en casa hechos con productos químicos fabricados por el hombre, que están afectando seriamente nuestra salud.

El informe del 2002 fue encargado en 1997, el Programa Internacional sobre la Seguridad de los Productos Químicos (PISPQ), un programa conjunto de la OMS, El Programa Medioambiental de las Naciones Unidas (PMNU), y la Organización Internacional de Trabajo, concluyó que:
"Aunque está claro que ciertos productos químicos medioambientales pueden interferir con los procesos normales hormonales, las pruebas son debiles que la salud humana haya sido afectado negativamente por exposición a productos químicos activos endocrinos.  Sin embargo, hay suficientes pruebas para concluir que efectos adversos mediados endocrinos han ocurrido en algunos especies de vida animal.  Estudios en laboratorio han apoyado estas conclusiones."
El documento, además concluyó que había una necesidad para un estudio más profundo.

Este informe más reciente de la OMS del 2012, ha descubierto que nuestra salud está siendo afectada gravemente por productos químicos encontrados en cada hogar que puede causar cáncer de mama, asma, infertilidad y defectos de nacimiento.  Los llaman compuestos perturbadores endocrinos (PE) y se encuentran en la composición de juguetes para niños pequeños, suelos de PVC, tableros de coches, y tarjetas de crédito.  La OMS incluso ha sugerido que puede que sea necesario prohibir estos PE para proteger las generaciones futuras.

El informe del 2012 declara que es "razonable sospechar" que las sustancias químicas llamadas ftalatos, dañan la fertilidad feminina y también las vincularon al aumento en las incidencias de enfermedades infantiles incluyendo la leucemia.

Otro sospechoso principal químico es el bisfenol A, que se encuentra en muchos productos de uso cotidiano tales como latas y gafas de sol.

Se opina que estos compuestos artificiales interfieren con las hormonas naturales que son claves para nuestro crecimiento, desarrollo y salud general, de ahí viene el nombre "perturbadores endocrinos" (PE).

La OMS también ha declarado que hay "pruebas muy fuertes" en animales que estos compuestos en animales pueden interferir con las hormonas tiroideas - que puede causar daños cerebrales, inteligencia atrofiada, déficit de atención con hiperactividad y autismo.

"Pruebas significativas" también existen vinculando el cáncer de prostata a las pesticidas agrícolas, y algunas pruebas vinculando la exposición durante el embarazo a sobrepeso en bebés y niños y vínculos potenciales al cáncer de mama.

El informe ahora declara que los productos químicos son una amenaza global, los autores de este informe del 2012 dicen que los humanos y animales están expuestos a cientos de compuestos, muchos de los cuales no han sido identificados aún ni han sido estudiados adecuadamente.  Algunos de estos compuestos pueden ser inhalados con el polvo, otros entran en nuestro cuerpo a través de nuestra comida o simplemente por chupar un dedo.

Este nuevo informe es el más exhaustivo hasta la fecha.  No solo estudió un compuesto químico o una sola enfermedad, sino evalúa todas las pruebas.
"Los sistemas diversos afectados por los productos químicos perturbadores endocrinos probablemente incluyen todos los sistemas hormonales, desde los que controlan el desarrollo y la función de los organos reproductivos hasta los tejidos y organos que regulan el metabolismo y la saciedad.
"Los efectos en estos sistemas pueden llevar a la obesidad, la infertilidad o fertilidad reducida, dificultades en el aprendizaje y en la memoria, diabetes en le edad adulta o enfermedad cardiovascular, además de una variedad de otras enfermedades:"
Lo que es aún más preocupantes es que el informe advierte que los productos químicos estudiados hasta ahora por los científicos puede que sean solo la "punta del iceberg".

El papel clave de las hormonas en el desarrollo de los tejidos y los organos significa que los bebes aún por nacer y los niños son los más vulnerables.  El informe también declara que el aumento en algunas condiciones es demasiado rápido para echar la culpa a la genética solamente.
"La prevalencia de asma pediatrico ha doblado en los últimos 20 años y ahora es la causa número uno de hospitalizaciones infantiles y falta de asistencia a clase.  Ciertos defectos de nacimiento, tales como los de los organos reproductivos masculinos están en aumento.  La incidencia de Leucemia pediátrica y cáncer cerebral han aumentado, además de la incidencia de cáncer de testículos.  Estas son estadísticas demoledores."
 La Dra. María Neira, Directora de la Salud Pública y Medioambiente en la OMS, dijo, "Los resultados últimos demuestra que comunidades por todo el mundo están siendo expuestos a productos químicos perturbadores endocrinos y sus riesgos asociados.  Todos tenemos la responsabilidad de proteger a las generaciones futuras."

La Unión Europea (UE) está intentando restringir la regulación de los productos químicos perturbadores endocrinos.  La OMS también declara que los animales están también en riesgo y pide mucho más investigación sobe estos productos químicos y sus efectos y también puede haber una necesidad de prohibirlos y restringirlos.

FTALATOS:
Utilizados para hacer el plástico más blando y en cosmética para mejorar la textura, se encuentran a menudo en los juguetes, suelos de PVC, cortinas de ducha y tarjetas de crédito.  En la UE, ftalatos están prohibidos en cosméticos pero pueden ser encontrados en productos producidos fuera de la UE.

Estudios han demostrado un vínculo entre los ftalatos y el diabetes, asma, y defectos en los organos reproductivos masculinos que podrían afectar la fertilidad.  Los activistas aconsejan elegir suelos de madera natural, juguetes de metal y madera para los niños y mamparas de cristal en lugar de cortinas de ducha.

Si no se puede evitar el plástico, se aconseja las variedades más rigidas ya que deberían tener un contenido menor de ftalatos que las versiones más blandos.

BISFENOL A:
Este es un componente básicos de muchos plásticos comunes y se encuentra en una gran variedad de productos del hogar tales como; cubiertos, cajas de CDs, y gafas de sol.  Recientemente se ha prohibido su uso en biberones pero todavía se puede encontrar en los recibos de las cajas registradoras y el foro de las latas.

Bisfenol A ha sido vinculado a problemas de fertilidad, cáncer de mama, cáncer de prostata i enfermedad cardiovasular.

RETARDANTES DE FUEGO BROMADOS:
Estos químicos están vinculados a una larga lista de problemas de salud tales como; hiperactividad, dificultades en el aprendizaje, recuentos bajos de espermatozoides y dificultades de concebir.

Se encuentran de los sofás, y otros muebles y decoraciones blandos, moquetas, alfombras, carcasas de ordenador, reproductores de DVD y teléfonos moviles.

También en la lista de los peligrosos son los PCBs, químicos vinculados con el cáncer de hígado, y problemas de fertilidad masculinos.

Social Nutrition te puede ayudar a mejorar tu salud.  Para pedir una cita presencial (Madrid) o online (Skype), manda un email a lucycarr@socialnutrition.com