Mostrando entradas con la etiqueta lacteos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lacteos. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de septiembre de 2016

Buenos o Malos?

A menudo mis clientes me cuestionan cuando les sugiero que aumentan su ingesta de ciertos alimentos como huevos o aguacates.  Esto ocurre porque durante décadas nos han hecho creer que ciertos alimentos son malos para la salud: huevos y aguacates entre otros.

Entonces, a continuación tienes la realidad a fecha de hoy de las cosas que nos han dicho que son "malos" para la salud.

Los aguacates en realidad son una fruta.  Los aguacates son extremadamente nutritivos y suministran un amplio gama de nutrientes, incluyendo 20 vitaminas y minerales diferentes.  Por ejemplo, en una ración típica de 100g tienes:

160 calorías, 2g de proteína, 15g de grasas saludables, 9g de hidratos de carbono - 7g de los cuales son fibra por lo tanto se considera una fruta baja en hidratos de carbono con el aporte de solo 2g.  Vitaminas K, C y E, folato, vitaminas B5 y B6 y pequeñas cantidades de magnesio, manganeso, cinc, hierro, cobre, fósforo, vitaminas A, B1, B2 y B3.

Al contrario de lo que suele opinar la gente, los aguacates no contienen colesterol ni sodio y son bajos en grasas saturadas.  Las grasas que si contienen son ácidos grasos moninsaturados y saludables para el corazón, llamados ácido oleico.  El ácido oleico es, además, el componente principal del aceite de oliva y se cree que tiene propiedades anti-inflamatorias y anti-cancerígenas.

También son altos en fibra que es esencial para un tracto digestivo sano y ayudan en regular el peso.

Los huevos, si los huevos son saludables también!  Se consideran la proteína más pura y aunque han
demonizado a las yemas durante décadas debido a su aporte de colesterol, son sanos.

Varios estudios han demostrado que cuando comes huevos enteros, tu hígado produce MENOS colesterol para compensar el aporte de los huevos.  También se cree que los huevos pueden proteger la salud del corazón ya que cambian el tamaño y forma de las partículas de LDL.  También incrementan los niveles de HDL y la sensibilidad a la insulina.

La cantidad alta de proteína de calidad significa que te encontrarás más lleno durante más tiempo que significa que comerás menos a lo largo del día, ayudando en algunos casos, en la perdida de peso.

Otra razón para comer las yemas es que son altas en luteína y zeaxantina, que se cree proteger frente a enfermedades oculares como las cataratas y la degeneración macular.

Productos lácteos, si, no es a menudo que yo escribo algo positivo sobre los lácteos.  Si no puedes vivir sin ellos entonces asegúrate que sean productos lácteos con toda su grasa, ni te acerques a los productos bajos en grasa o sin grasas... esto significa que han reemplazado la grasa con azúcar y sal, y eso es mucho peor que comer la grasa!

Varios estudios han demostrado que los productos lácteos enteros no afectan negativamente el colesterol u otros marcadores de salud cardiovascular.  Los lácteos enteros contienen vitamina K2 que ayuda a proteger el corazón.  Este tipo de lácteo contiene ácido linoleico conjugado (CLA) que se cree ayuda a promocionar la perdida de grasa.

Café... no puedes vivir sin ello?  Pues si no puedes, te alegrarás a saber que hay estudios que demuestran que la cafeína mejora el estado de ánimo, y el rendimiento tanto físico como mental y puede también motivar al metabolismo.

El café también contiene antioxidantes llamados polifenoles que se cree reducen el riesgo de padecer
una enfermedad.  Un estudio en hombres demostró que aquellos que consumían polifenoles de los granos de café antes de una comida mostraron mejorías significativas en la función arterial.  En otro estudio de más de 1,700 hombres que bebieron más de 2.5 tazas de café al día, descubrió que los hombres tenían niveles más bajos de varios marcadores de inflamación en comparación con aquellos que no bebían café.

El café, tanto con y sin cafeína, también están vinculados a un riesgo más bajo de padecer diabetes tipo 2 en un 8-33%.  También parece proteger el hígado incluyendo ralentizar la progresión de la hepatitis C crónica y reduciendo el riesgo de cáncer de hígado.

Fresco es mejor?  Muchas personas creen que para conseguir todos los nutrientes maravillosos de las verduras y frutas, hay que comerlas frescas.

Sin embargo, investigaciones han demostrado que congelar o enlatar a las verduras significa que se retienen la mayoría de sus nutrientes.  Estos métodos también bajan el precio y significa que si con el día a día no llegas a la tienda siempre que quieras, aún puedes tener verduras nutritivas para cenar, pero del congelador o despensa de casa.

A menudo se escaldan las verduras antes de su congelación o ser enlatadas, esto significa que se hierven brevemente para matar bacterias y para retener color y sabor.  Sin embargo, durante este proceso se pierde algo de las vitaminas solubles en agua como las vitaminas C y B y con ellos su capacidad antioxidante, pero las vitaminas A y E, los minerales y la fibra se retienen durante el proceso.  Cuando testaron en una estudio la vitamina C contenido en guisantes y broccoli que había sido congelados durante 12 meses, era similar a los productos frescos y más alto que aquello en productos frescos almacenados varios días en casa.

Estos son tan solo 5 de varios alimentos que no son "tan malos" como se creían y que deberías estar consumiendo aunque tu madre o abuela te diga que no!

Te puedo ayudar a mejorar tu salud.  Si quieres pedirme una cita presencial (Las Rozas, Madrid) o online (Skype), mándame un email a lucycarr@socialnutrition.com

jueves, 7 de julio de 2016

Como reacciona tu piel ante ciertos alimentos

Nuestra piel es el órgano más grande en el cuerpo humano, actúa como una barrera protectora que separa el organismo del entorno que le rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener intactas sus estructuras, todo a la vez de actuar como un medio de comunicación con el entorno.

Nuestra piel se ve afectada por la manera en que nos tratamos... demasiado sol puede ser dañino, pero no suficiente también nos puede perjudicar.  Fumar o beber demasiado son causas conocidas de un envejecimiento prematuro y los fabricantes de cosmética nos han dicho una y otra vez la necesidad de cuidar nuestra piel comprando cremas caras para conseguir un aspecto juvenil.

En enero de este año, escribí un post sobre alimentar la piel, y como ayudar desde dentro hacia fuera, pero aquí hay un poco de información sobre como algunos alimentos cotidianos pueden afectar el aspecto de nuestra piel.  Vamos a empezar con mi favorito personal!

El Azúcar.

Ahora mismo estoy en medio del proceso de ver cuanto tiempo consigo pasar sin comer dulces.  Soy increíblemente golosa y me lucha con el azúcar remonta a cuando era niña y comía dulces a escondidas!  Soy incapaz de comer una onza o dos de chocolate, si abro el paquete suelo comerlo entero!  Pero el 31 de mayo de este año, decidí cambiar a una dieta baja en hidratos de carbono y alta en grasas, y es increíble la diferencia que se nota en mi piel.

El azúcar causa lineas y arrugas en la parte superior de la frente, piel flácida debajo de los ojos, manchas y acné quístico o granos grandes y pustulosos generalizado por toda la cara, no concentrado en una zona concreta.  También puede provocar una apariencia demacrada con una piel más fina, y una tez blanca pastosa.

Esto es debido a que el azúcar conduce a la glicación, un proceso donde el exceso de moléculas de glucosa adhieren a tu colágeno y lo distorsiona y se vuelve tieso.  Es increíble lo que dejar el azúcar o cuanto menos, reducirlo puede hacer por tu piel, y verás la diferencia en cuestión de días a un par de semanas.  Una clienta mía tenía un acné terrible, por una razón totalmente ajena al acné, decidió dejar su adicción a los helados.  Lo que no esperaba era la mejoría notable de su piel.

Lácteos.

Pongo este después del azúcar ya que tienen mucho en común... la lactosa es el azúcar en la leche por lo tanto los dos están estrechamente relacionados (por eso mi clienta que mencioné antes obtuvo el resultado tan alucinante que consiguió al dejar los helados... nada de azúcar, o lácteos... ganó).  A la medida que vayamos haciéndonos mayores, a nuestros cuerpos les cuesta más y más digerir la lactosa, por lo tanto, aunque no hayas nunca tenido un problema con los lácteos en el pasado, puede que empiezas a tener problemas ahora.  No poder digerir la lactosa es debido a la perdida de enzimas que conduce a una inflamación en todo el cuerpo, incluyendo tu cara que puede parecer cansada y roja.

Los lácteos producen círculos oscuros y/o bolsas por debajo de los ojos, párpados inflamados, acné generalizado y otras manchas, granos concentrados en la barbilla y mejillas pálidas.  No NECESITAMOS los lácteos en nuestras dietas, pero si no puedes vivir sin ellos, mantenlos por debajo del 5% de tu dieta.

Vino.

Lo siento!  Si, el vino es bueno para nosotros, especialmente en cuanto a sus antioxidantes.  Sin embargo, también tiene efectos negativos como problemas de salud oral.  Y si, también puede afectar la piel.  Esto es porque el vino es muy alto en azúcar (todo alcohol lo es), también hay problemas potenciales de pesticidas y sulfitos, pero el vino también causa deshidratación.  Por lo tanto no olvides moderar el vino y subir la ingesta de agua al mismo tiempo, sino tu piel se volverá rojiza, caída y arrugada.

El vino y la deshidratación conducen a lineas pronunciadas o manchas entre las cejas y párpados caídos.  La piel fina de debajo de los ojos se vuelve arrugada y con lineas.  La deshidratación causa lineas finas en las mejillas y una tez rojiza, pliegues profundas desde la nariz hasta la boca y poros dilatados.

Gluten.

Si, lo se, las dietas libres de gluten están muy de moda ahora mismo, pero por favor, si no te identificas con estas síntomas en tu piel o no eres celiaco y tienes una intolerancia al gluten, entonces NO TIENES QUE DEJAR DE COMER GLUTEN.

Algunas personas a lo mejor no se dan cuenta que tienen un problema con el gluten, puede reconocer algunos de los síntomas descritos aquí; manchas en la frente y mejillas y papada hinchadas y una apariencia general de cara hinchada.  Rojez y/o granos rojos en las mejillas y manchas o zonas oscuras en la barbilla.  Si este eres tu entonces sería una buena idea de dejar el gluten durante 3 meses a ver como te sientes y si cambia tu aspecto.  Si te apetece, después de los 3 meses puedes intentar reintroducirlo y ver si te afecta.  Hazlo poco a poco.  Prueba un poco de pan, por ejemplo, y esperar 4 días y ver si notas algo fuera de lo normal; gas, dolor de cabeza, erupción en la piel.

Te puedo ayudar a mejorar tu salud.  Si quieres pedirme una cita presencial (Las Rozas, Madrid) o online (Skype), mándame un email a lucycarr@socialnutrition.com