Nuestra piel se ve afectada por la manera en que nos tratamos... demasiado sol puede ser dañino, pero no suficiente también nos puede perjudicar. Fumar o beber demasiado son causas conocidas de un envejecimiento prematuro y los fabricantes de cosmética nos han dicho una y otra vez la necesidad de cuidar nuestra piel comprando cremas caras para conseguir un aspecto juvenil.
En enero de este año, escribí un post sobre alimentar la piel, y como ayudar desde dentro hacia fuera, pero aquí hay un poco de información sobre como algunos alimentos cotidianos pueden afectar el aspecto de nuestra piel. Vamos a empezar con mi favorito personal!
El Azúcar.

El azúcar causa lineas y arrugas en la parte superior de la frente, piel flácida debajo de los ojos, manchas y acné quístico o granos grandes y pustulosos generalizado por toda la cara, no concentrado en una zona concreta. También puede provocar una apariencia demacrada con una piel más fina, y una tez blanca pastosa.
Esto es debido a que el azúcar conduce a la glicación, un proceso donde el exceso de moléculas de glucosa adhieren a tu colágeno y lo distorsiona y se vuelve tieso. Es increíble lo que dejar el azúcar o cuanto menos, reducirlo puede hacer por tu piel, y verás la diferencia en cuestión de días a un par de semanas. Una clienta mía tenía un acné terrible, por una razón totalmente ajena al acné, decidió dejar su adicción a los helados. Lo que no esperaba era la mejoría notable de su piel.
Lácteos.
Pongo este después del azúcar ya que tienen mucho en común... la lactosa es el azúcar en la leche por lo tanto los dos están estrechamente relacionados (por eso mi clienta que mencioné antes obtuvo el resultado tan alucinante que consiguió al dejar los helados... nada de azúcar, o lácteos... ganó). A la medida que vayamos haciéndonos mayores, a nuestros cuerpos les cuesta más y más digerir la lactosa, por lo tanto, aunque no hayas nunca tenido un problema con los lácteos en el pasado, puede que empiezas a tener problemas ahora. No poder digerir la lactosa es debido a la perdida de enzimas que conduce a una inflamación en todo el cuerpo, incluyendo tu cara que puede parecer cansada y roja.
Los lácteos producen círculos oscuros y/o bolsas por debajo de los ojos, párpados inflamados, acné generalizado y otras manchas, granos concentrados en la barbilla y mejillas pálidas. No NECESITAMOS los lácteos en nuestras dietas, pero si no puedes vivir sin ellos, mantenlos por debajo del 5% de tu dieta.
Vino.

El vino y la deshidratación conducen a lineas pronunciadas o manchas entre las cejas y párpados caídos. La piel fina de debajo de los ojos se vuelve arrugada y con lineas. La deshidratación causa lineas finas en las mejillas y una tez rojiza, pliegues profundas desde la nariz hasta la boca y poros dilatados.
Gluten.
Si, lo se, las dietas libres de gluten están muy de moda ahora mismo, pero por favor, si no te identificas con estas síntomas en tu piel o no eres celiaco y tienes una intolerancia al gluten, entonces NO TIENES QUE DEJAR DE COMER GLUTEN.
Algunas personas a lo mejor no se dan cuenta que tienen un problema con el gluten, puede reconocer algunos de los síntomas descritos aquí; manchas en la frente y mejillas y papada hinchadas y una apariencia general de cara hinchada. Rojez y/o granos rojos en las mejillas y manchas o zonas oscuras en la barbilla. Si este eres tu entonces sería una buena idea de dejar el gluten durante 3 meses a ver como te sientes y si cambia tu aspecto. Si te apetece, después de los 3 meses puedes intentar reintroducirlo y ver si te afecta. Hazlo poco a poco. Prueba un poco de pan, por ejemplo, y esperar 4 días y ver si notas algo fuera de lo normal; gas, dolor de cabeza, erupción en la piel.
Te puedo ayudar a mejorar tu salud. Si quieres pedirme una cita presencial (Las Rozas, Madrid) o online (Skype), mándame un email a lucycarr@socialnutrition.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario